El autor de este blog agradece la reproducción total o parcial de los materiales aquí publicados siempre que se mencione la fuente.
.

martes, 24 de junio de 2014

domingo, 6 de abril de 2014

Piñata y cuentos etimológicos

Lo que les voy a contar aquí no sirve para nada, es superfluo y uno puede perfectamente vivir sin conocerlo. Se trata de una de esas cosas que forman parte de la erudición: conocimientos curiosos de los que uno puede alardear en alguna conversación de sobremesa. La palabra piñata se ha difundido por el mundo a partir de una lengua que no es la suya y a partir de una costumbre latinoamericana, pero sobre todo, conocida como mexicana. Se trata de ese juego infantil que ameniza los cumpleaños. Corrientemente ahora no se nos ocurre que esta palabra tan familiar, tan nuestra, pueda tener origen extranjero. No obstante ese es el caso. Y en tiempos clásicos, los del autor de la historia de don Quijote, aún no se ha adoptado del todo, se percibe su origen toscano y el Caballero de la Triste Figura nos lo prueba:

“— Yo —dijo don Quijote— sé algún tanto del toscano y me precio de cantar algunas estancias del Ariosto. Pero dígame vuesa merced, señor mío, y no digo esto porque quiero examinar el ingenio de vuestra merced, sino por curiosidad no más: ¿ha hallado en su escritura alguna vez nombrar piñata?

— Sí, muchas veces —respondió el autor.

— ¿Y cómo la traduce vuestra merced en castellano? —preguntó don Quijote.

— ¿Cómo la había de traducir —replicó el autor— sino diciendo 'olla'?”.

Para todo aquel que nunca fue al diccionario a buscar la significación de esta palabra se entera ahora que en la entrada del diccionario académico el principal significado es este:

1  1.  f. Especie de olla panzuda.

Pero la entrada en nuestra lengua de piñata, lo confirma Culebro, un personaje de la Comedia de El curioso impertinente de Guillén de Castro, esto pocos años antes que aparezca en boca de don Quijote:

—Culebro: De español no tengo más 

que las plumas y la espada.

Sé que es piñata la olla,

y tiano la cazuela,

y que es la sartén padela.

Una vez un señor encorbatado y con la elegancia y seguridad de los que saben mucho, le respondió a un cipote curioso, que piñata procedía de piña, pues las primeras piñatas que se colgaban en las fiestas, tenían esa forma. El cipote se quedó contento con la respuesta y el encorbatado aún más. Los lingüistas le llama a este proceder engañoso “etimología popular”, poco importa quién sea el que lance tales burradas. Ahora bien, ¿qué le cambia al amable lector saber ahora que piñata no viene de piña por la forma de las primeras piñatas? Este dato histórico ha de ser tan falso como la etimología. No creo que para entender y usar la palabra necesite saber que su origen es toscano y que primitivamente su significado era olla panzuda.

Pero esto de la piñata pasa con todas las palabras, algunas personas hinchan su pecho y alzan la frente enjundiosas, cuando afirman el significado primero de esta palabra es… y por allí se van hasta el griego o el latín, de seguro piensan que con ello han llegado al meollo del significado. Poco importa para esta gente que la significación sea ahora otra y que es esta la que importa y es la única que cuenta cuando la usamos. Ignoran que la etimología también es una convención temporal, pues escritos antiguos no hay muchos que se hayan conservado, lo que nos obliga a detenernos en el tiempo, al tercer, cuarto o quinto siglo antes de nuestra era. Hay una creencia ingenua que el significado etimológico es el genuino, como si en aquel lejano tiempo, los sonidos hubiesen capturado el primigenio significado de la cosa y que el resto ha sido una simple degradación, un lamentable desgaste.

Pero lo que Saussure llamó el arbitrario del signo es un concepto universal, abarca todas las lenguas y todo tiempo. Esto significa que aunque pudiéramos remontarnos a las primeras palabras, los sonidos no reflejan, no han aprisionado la quintaesencia substancial y sustantiva de la cosa nombrada.

Pero si al inicio dije que se trata de una costumbre latinoamericana, pues tampoco es cierto, no es sólo de América y es hasta muy probable que nos llegara de la Península, les anoto el segundo significado que nos dan los académicos:

2. f. Vasija de barro, llena de dulces, que en el baile de máscaras del primer domingo de Cuaresma suele colgarse del techo para que algunos de los concurrentes, con los ojos vendados, procuren romperla de un palo o bastonazo, y, por ext., la que se pone en una fiesta familiar, de cumpleaños o infantil.


 
Blog asistido por YoHagoWeb, el blog de las chapuzas para webmasters principiantes